Formación
Diplomado
¿Qué son y por qué fortalecer las capacidades de los colectivos de comunicación?
Los colectivos de comunicación son un grupo de periodistas locales, diseñadores, realizadores audiovisuales o comunicadores sociales profesionales, empíricos o en proceso de formación; que se unen y emprenden de manera legal y formal el desarrollo de actividades periodísticas y comunicacionales en distintos formatos, tanto en medios alternativos como tradicionales.
En las regiones, estos colectivos de comunicación son quienes conocen la realidad y cotidianidad de los territorios, saben las necesidades de la gente y tienen relación con la comunidad. Ellos y ellas generan confianza y tienen mayor facilidad para llegar a las zonas rurales, además, tienen relación con medios tradicionales y representan una posibilidad cercana para la formación de opinión pública alrededor de diferentes temáticas. Así mismo, están en la capacidad de diseñar e implementar estrategias comunicativas y pedagógicas alternativas como los cine foros, el muralismo, la música, el teatro; entre otras.
Con apoyo del Programa Justicia Inclusiva de USAID
La Fundación Tengo Ganas realizó la formación y el fortalecimiento de capacidades a colectivos de comunicación comunitarios y juveniles del norte del Cauca, Cali, Buenaventura y Guapi.
La formación se ejecutó en
12
Encuentros
Participación de docentes del programa de Comunicación social de la
Universidad del Cauca
65
Horas de formación en temas de comunicación y justicia
22
Personas certificadas el 1 de septiembre de 2023
Para la Fundación Tengo Ganas es importante haber realizado este proceso de formación, porque permitió a estos comunicadores de organizaciones o medios alternativos de comunicación, fortalecer habilidades y conocimientos para hacer periodismo, redactar noticias, hacer producción radial y audiovisual, así como administrar redes sociales; lo cual les permitirá llevar sus mensajes y propuestas de manera más efectiva a la sociedad en general.
Este espacio de formación también fue una oportunidad para articular y tejer una red de comunicadores en los territorios, irradiar información de interés en sus territorios, hacer ejercicios de co-creación, y tenerlos como referente para alguna convocatoria específica en su región.
Así mismo, para la Fundación Tengo Ganas, la formación en comunicación para el desarrollo no solo implica adquirir habilidades técnicas, sino también contar con una perspectiva crítica y reflexiva sobre el papel de los medios de comunicación y su impacto en la sociedad. De esta manera, se fomenta una comunicación más ética, responsable y comprometida con los derechos humanos y el desarrollo sostenible.
Mira el video de la formación y
¡Síguenos en YouTube!
¡Descubre las experiencias de las personanas que participaron!
“Participé de la formación realizada por Tengo Ganas, y a raíz de ese espacio he podido participar en la creación de murales, programas de radio y exposiciones fotográficas. Este proyecto ha sido la posibilidad de fortalecer el colectivo de comunicaciones al que pertenezco y establecer lazos de articulación con otros colectivos de comunicaciones del norte del Cauca”

“Yo no soy comunicadora, soy Licenciada en Artes Dramáticas, pero hago parte de un colectivo de comunicaciones que me ha permitido, desde mi profesión y conocimientos, comunicar a través de la oralidad, de lo corporal, de los símbolos y significados. Además, es muy valioso que esta formación la lideren los jóvenes, de jóvenes para jóvenes”

"Es significativo que jóvenes pertenecientes a diferentes contextos geográficos, étnicos y laborales hayan participado de este proceso formativo. Como Universidad le apostamos al desarrollo de la región y la comunicación siempre va a ser una base para que los territorios trasciendan y se den a conocer"

“En Buenaventura afrontamos desafíos relacionados con el acceso a la justicia y a la resolución de conflictos. En ese sentido creemos que ser portavoces de las demandas de nuestros vecinos puede contribuir a la construcción de una sociedad más justa y equitativa”









Galeria de imágenes
Volver a
Contenidos Comunicativos
La información publicada en este sitio no es información oficial del gobierno de Estados Unidos y no representa los puntos de vista o posiciones de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional ni del gobierno de Estados Unidos.